2009-08-19
Patricia Olivares
Autoridades estatales, dirigentes empresariales y líderes de sindicatos obreros, se pronunciaron a favor de modificar la Ley Federal del Trabajo, ya que desde que
fue promulgada a la fecha actual son otras las condiciones que prevalecen en el mercado, como la globalización y la competitividad, que es una exigencia para los trabajadores y empresas.
En la conmemoración de LXXVIII Aniversario de la Promulgación de la Ley Federal del Trabajo, el gobernador del estado, Mario Marín Torres, presidió la ceremonia oficial junto con funcionarios de su gabinete.
Durante el discurso, el representante del Congreso Federal del Trabajo en Puebla, Leonardo Contreras Cisneros, señaló que hay rubros que deben derogarse o adecuarse para encontrar un equilibrio entre los factores de la producción.
“Siempre hemos pensado que el trabajador tiene la obligación de devengar lo que se le paga, pero el empresario debe pagar de manera justa y equitativa el ingreso de los trabajadores”.
Aclaró que no debe haber desaparición de la huelga ya que fue plasmada en el artículo 123 Constitucional, pero sí deben modificarse cláusulas para que sea más corto el periodo de tiempo ya que lesiona a las empresas y a los trabajadores.
Gabriel Huerta Ortega, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, recordó que la primera Ley del Trabajo federal fue promulgada el 6 de septiembre de 1929, por lo que ahora se debe modificar en beneficio de los trabajadores y empresas, ya que el país está inmerso en la globalización.
Refirió que los trabajadores merecen mejores condiciones de vida ya que la mano de obra de los trabajadores es calificada y puede competir en el mercado mundial.
Al respecto, el Secretario del Trabajo y Competitividad, Pericles Olivares Flores, señaló a la Ley Federal del Trabajo y la Constitución se deberán modificar algunos artículos a las circunstancias actuales, por lo que empresa y sindicato deberán ser flexibles y apelar a la tolerancia en el marco de la ley.
Comentó que estos cambios son necesarios para generar equilibrio, equidad, desarrollo y oportunidad, que atraiga inversiones y mayor producción, para que esté a la altura del país
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario