2009-09-24
Aurelia Navarro Niño y Emir Sánchez/San Martín Texmelucan
Después de que a la 1:30 de la tarde el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal iniciaran la colocación de sellos de embargo en el inmobiliario de la presidencia de San Martín Texmelucan, por un adeudo de poco más de 2 millones que tiene con la CONAGUA por no cubrir el pago de descargas residuales 2006-2007, poco después de las 7:30 de la tarde-noche de este 23 de septiembre, el SAT autorizó el retiro de los sellos luego de llegar a un acuerdo con el edil.
La colocación, acusa el presidente Noé Peñaloza Hernández, fue como una medida de presión que el SAT determinó para que el ayuntamiento realice el pago sobre el adeudo señalado.
Mientras tanto, a las afueras del ayuntamiento llegaron tres patrullas de los elementos de la federal de caminos con ocho elementos a bordo para observar los hechos, así como la policía de San Martín Texmelucan.
De igual forma, con el grito de “Rubén, reitero regresa el dinero”, un grupo no mayor a cien Antorchistas adheridos a la Agrupación de Comerciantes del Valle de Texmelucan, dirigidos por Martín Gallo Islas, se instalaron en la entrada principal del ayuntamiento, asegurando que su presencia era para evitar que personal del SAT tomara posesión del inmobiliario y pertenecías del presidente municipal.
Cabe señalar que al inicio del conflicto, el alcalde señaló que el adeudo fue heredado por Rubén Garrido Muñoz, presidente municipal de San Martín Texmelucan en el trienio 2005-2008.
Por su parte, personal del SAT dio a conocer al actual edil, Noé Peñaloza, que la deuda se podría disparar hasta en 5 millones de pesos, en caso de que la administración se niegue a realizar el pago total de la primera sanción.
Acto seguido, el Sistema procedió a la instalación de sellos rotulados con la leyenda “Bien embargado” que colocaron a sillas y equipos completos de computo, sobre todo a los pertenecientes a las áreas de Contraloría, Tesorería municipal y la oficina del alcalde Noé Peñaloza Hernández.
Ante los hechos, Peñaloza viajó poco antes de las 2:00 de la tarde del mismo 23 de septiembre a la ciudad de Puebla para contactarse con las autoridades correspondientes y frenar el embargo del inmueble y la colocación de sellos, ya que esto llevaría a la administración a un paro indefinido de labores, como aseguró.
Durante los escasos acercamientos que Peñaloza Hernández sostuvo con el SAT, se llegó a revelar que el monto exacto de la deuda es de 2 millones 116 mil 856 pesos, y que de no cubrirse, el monto total podría ascender a 5 millones de pesos, por lo que las autoridades municipales responsabilizan al ex presidente de San Martín Texmelucan, Rubén Garrido Muñoz.
Lo anterior mientras que la incertidumbre y desconocimiento de lo sucedido causaba alerta entre los trabajadores del ayuntamiento, ya que personal del SAT realizaba constantes inspecciones al interior del inmueble.
Policía municipal, actúo de inmediato
Ante el embargo, los policías municipales recibieron la indicación de sacar el armamento que se encontraba en la dirección de Seguridad Pública, así como de tránsito municipal, a fin de evitar que este fuera retenido.
Por lo anterior, funcionarios de primer nivel “ordeñaron” los equipos de cómputo a fin de respaldar la información privada que estos contenían, mientras que un grupo de trabajadores, dirigidos por el regidor de Hacienda, Ricardo Pérez Rico, empacaron las pertenencias del edil.
Por su parte, y pese a que personal del SAT estuvo un día antes en la presidencia, el Síndico municipal, Víctor Manuel Pérez Solís refirió que nunca se hizo llegar una notificación con antelación para poder frenar el embargo; agregó que de ser necesario buscaría un amparo.
Como garantía del pago se entregó la unidad deportiva Ángeles Blancos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario