2009-09-07
Héctor Hugo Ibarra Cadena, titular de la Dirección de Registro y Fiscalización, aseguró que sólo existen 12 ‘casas de sexo’ que no están reguladas con ese giro; es decir, que trabajan disfrazados de hoteles, moteles o como ‘casas de huéspedes’ en el Centro Histórico.
Sin embargo, justificó que no pueden ser clausuradas debido a que en su mayoría cuentan con sus papeles en regla que les permiten operar como hoteles, y permitir que sexoservidoras ejerzan la prostitución en estos espacios ya es decisión de los dueños, dijo.
A su parecer este tipo de negocios son un ‘mal necesario’, sin embargo aseguró que en lo que va de la administración de la presidenta Blanca Alcalá Ruiz no se han otorgado permisos para la instalación de prostíbulos.
De acuerdo con José Ventura Rodríguez Verdín, hasta cuando él estaba a cargo del Departamento de Registro y Fiscalización municipal las pocas ‘casas de sexo’ que cuentan con la licencia de funcionamiento expedida por el propio ayuntamiento de la capital y que están dadas de alta como ‘hoteles’, son: La Terminal, El Sevilla, el Lux -que ya fue clausurada- y el Colonial.
Cabe señalar que el último reglamento que autoriza la prostitución en las calles de la ciudad de Puebla fue regulado en 1938, en el que se indica que las mujeres no pueden vestir una ropa a determinada altura de la pierna, pero actualmente las ‘casas de sexo’ no están reguladas.
Sin embargo, versiones de vecinos, en las calles del Centro existen al menos unos 25 espacios que permiten a mujeres vender sus cuerpos a un bajo costo que asciende entre los 30 a 100 pesos por cliente.
Habitualmente los que trabajan de manera clandestina son casonas antiguas que no tienen rótulos en sus fachadas, que están escondidas entre los comercios establecidos, y en los que venden 15 minutos de placer sexual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario