jueves, 24 de septiembre de 2009

Recibe CU plan de trabajo de Agüera

2009-09-24
El Pleno del Consejo Universitario (CU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla recibió la presentación de la Plataforma de Trabajo para el periodo 2009-2013 del Doctor Enrique Agüera Ibáñez.
En sesión extraordinaria, los integrantes del Máximo Órgano del Gobierno Universitario escucharon el plan de trabajo que Agüera Ibáñez busca emprender durante los siguientes cuatro años, documento que puso a su consideración y que -resaltó- es perfectible y deberá ser enriquecido con las propuestas y reflexiones de toda la comunidad universitaria.
Tras escuchar los dos grandes rubros de trabajo planteados por el Doctor Agüera Ibáñez, -aseguramiento de la calidad académica y la profundización de la vinculación universidad-sociedad, así como los 14 ejes que propone para alcanzar tales objetivos, los integrantes del Consejo Universitario realizaron una serie de preguntas para profundizar sobre la plataforma planteada.
Temas relacionados con las afectaciones que podría sufrir la Máxima Casa de Estudios de Puebla y sus estudiantes, en caso de ocurrir el recorte a los presupuestos federales de las universidades públicas; cuáles serán las acciones específicas que adoptará la siguiente gestión para mantener la calidad académica y el “orgullo de ser egresado de la BUAP”, y cómo impulsar la investigación y que ésta se traduzca en resultados y un mayor número de patentes, fueron algunas de las interrogantes.
El primer cuestionamiento lo realizó un consejero alumno, quien al tiempo de felicitar al Doctor Agüera Ibáñez por ser el primer Rector en manifestarse en contra de la disminución de los presupuestos federales para la educación superior nacional, preguntó cómo se afectaría a la Institución y a los alumnos de aprobarse dicha medida.
En respuesta, el Doctor Agüera Ibáñez enfatizó que lo primero que hará la BUAP “es pelear para que no ocurra ningún recorte para las universidades públicas, y que se rechazará cualquier posibilidad de baja en los recursos”.
De hecho, refirió que en los días siguientes la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a la cual la Máxima Casa de Estudios pertenece, emitirá un desplegado nacional en contra de la medida, por lo que insistió que “no habrá marcha atrás en aceptar ningún tipo de reducción”.
A la pregunta sobre las obras que se edificarán en el siguiente periodo, Agüera Ibáñez detalló que si bien se prevé cumplir con grandes obras como la Biblioteca Central, el Centro de Autoacceso de Idiomas y el proyecto para mejorar la circulación vehicular en CU, enfatizó que atender las peticiones de requerimientos básicos y cotidianos de los estudiantes, como contar con cañones, computadoras y nuevo equipo en los salones, serán una prioridad en la siguiente administración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario