2009-10-20
Kara Castillo
La supervisora María del Socorro Amelia Sánchez, del Centro de Atención Múltiple CAM en Xonacatepec, pretendía remover a tres maestras de un universo de 65 docentes a mitad del ciclo escolar, pues son simpatizantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano.
“Es una medida absurda, tiene una fallida administración. Cómo iba a reponer las vacantes, de sobra sabe que no existen remplazos”, acusaron sus colegas en el CAM de la zona oriente, al saber del cese de funciones de las maestras Ema Daniel, Columba Aguilar Vázquez y Elia López.
Para Alicia Rugedo, madre de un pequeño, la maestra Columba no debe ser removida: “No ha habido maestra como ella, el pasado 15 de septiembre nos pidió permiso para pintar una banderita en las mejillas de los niños. Al inicio del curso también nos solicitó la licencia para poder cambiar la ropita interior de los pequeños que no controlan esfínteres. Mi hijo con ella ha mostrado un verdadero avance”.
La directora del plantel, Crescencia Olvera, reconoció que a pesar de los esfuerzos de docentes, la escuela no cuenta con terapistas especiales y aunque existía un compromiso del gobernador Mario Marín Torres, a la fecha la escuela no ha podido contratar un profesor en educación física pues la mayoría no tiene capacidades para la lecto escritura.
Sin embargo, tampoco existen sillas o mesas. Los niños se sientan las ocho horas en el piso donde juegan. “Para los mayores no existe algún técnico para enseñarles algún oficio.”
Los padres también señalaron que este año los niños fueron ubicados por edades, sabiendo de antemano que sus edades mentales son diferentes y sus discapacidades de igual forma.
En la junta que se llevó a cabo con los padres, visiblemente molestos, la subdirectora accedió a la permanencia de las maestras, siempre y cuando los padres hicieran promoción para que los grupos fueran ocupados por la población mínima aceptable, 6 a 10 niños por maestra. Haciendo recaer los trabajos de difusión de la escuela en los padres, que incluyen los gastos de volantes.
Incluso la promesa del gobernador de un autobús escolar para transportar a estos pequeños ha sido también incumplida. Abraham Mendoza López y su mamá caminan desde la colonia San Antonio Abad, pues no tiene dinero para el pasaje: “tenemos que levantarnos antes de las 6 de la mañana”, dijeron a este medio.
Asimismo, la SEP no ejerció ningún recurso, pese a la creciente demanda de una tención especial como la que ofrece el CAM. En la escuela Lázaro Cárdenas, por ejemplo, de 720 alumnos, 140 son detectados con algún padecimiento de problema de aprendizaje, a la fecha están sin atención.
María del Socorro Amelia Sánchez, supervisora escolar de la zona 028 de Educación Especial, calcula que el 20% de la población de cada escuela sufre este padecimiento.
Señaló que en 2008 el número de profesores especiales que dan atención en las escuelas públicas sólo pudo incrementarse con 2 especialistas, y este 2009 no hubo alguna contratación.
martes, 20 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario