jueves, 8 de octubre de 2009

No hay narcomenudeo en escuelas de la capital: Mario Ayón

2009-10-08
Patricia Olivares
El secretario de Seguridad Pública, Mario Ayón Rodríguez, rechazó que exista una red de tráfico de drogas en escuelas de la capital y muchos menos que utilicen a menores de edad para la venta de estupefacientes, pues se realizan patrullajes permanentes en los planteles para evitar que operen este tipo de bandas delictivas.
Después de que la directora de Prevención del Delito Municipal, Bibiana Rojas Cortés, declaró que se descubrió que ocho menores pertenecían a una banda de narcotraficantes que eran amenazados de muerte si no vendían la droga, Ayón Rodríguez calificó de mentirosa a la funcionaria municipal y la conminó a que si tiene pruebas de estos hechos que denuncie ante las autoridades competentes para actuar en consecuencia.
Refirió que este tipo de declaraciones evidencia irresponsabilidad y desconocimiento, porque el gobierno de Felipe Calderón ha reconocido que Puebla es una de entidades más seguras del país, con un índice bajo en delitos de orden federal.
Enfatizó que no se permitirá que narcomenudistas se introduzcan en los planteles educativos para inducir a los jóvenes en el consumo de drogas, por lo que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública en el estado.
Operación mochila: Diputados
Al respecto legisladores del PRI, PAN y PT se pronunciaron porque se refuerce el operativo “operación mochila” no sólo en los planteles escolares sino desde el hogar, y se actualicen los programas de prevención para evitar el consumo de drogas.
El presidente de la Comisión de Salud, Mario Méndez Reyes, reconoció que las adicciones se presenta desde los 10 a 14 años de edad, las mujeres han aumentado el uso de tabaco y alcohol, por lo que Puebla ocupa el segundo lugar en ingesta en alcohol y está dentro de los primeros lugares en el consumo de tabaco en grandes cantidades.
Ambas adicciones son el inicio para probar drogas, cada vez más fuertes, como mariguana, cocaína y anfetaminas, ya que los traficantes las proporcionan con facilidad, para enganchar al menor.
Reveló que en Puebla sólo existen 9 clínicas contra las adicciones, pero se requiere de más personal especializado como psicólogos y trabajadores sociales y mayor atención en los hospitales.
La diputada del PAN, Leonor Popócatl, declaró que la primera responsabilidad recae en los padres de familia, quienes deben vigilar a sus hijos y revisar sus mochilas, pero las autoridades estatales y municipales como el ayuntamiento, Secretaría de Educación Pública, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública, también son corresponsables, para detectar y erradicar la venta y consumo de drogas, ya que las campañas deben ser permanentes.
Melitón Lozano e Irma Ramos del PRD coincidieron en que este problema se debe visualizar desde varias aristas: problema de tráfico de drogas, reforzar revisiones de mochilas en escuelas, ya que estos problemas tienen su origen desde la educación en donde intervienen los padres de familia en el núcleo familiar, pero esto evidencia fallas en el sistema de seguridad, educación pública y procuración de justicia, ya que los problemas de narcomenudeo están identificados pero no se atienden.
Por último, Manuel Fernández del Partido del Trabajo, manifestó que Puebla ya no es una ciudad de tránsito para las redes del narcotráfico porque las drogas se consumen y se quedan en una sociedad con doble moral donde se encubre este tipo de delitos, ya que padres de familia se han opuesto al programa de revisión de mochilas, porque aducen violación a los derechos de los menores.
Ante esta situación, las autoridades no deben estar ciegas ante estos graves problemas sociales, ya que cada vez más jóvenes son inducidos a las drogas en edades tempranas, sin que sus padres tengan conocimiento, pero el primer núcleo para atacar el problema es la familia con valores y principios porque las drogas destruyen vidas y la sociedad en su conjunto es corresponsable de esta situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario