2009-10-08
Ángel Huerta
Un monto de 57 millones de pesos invirtió la Comisión Nacional del Deporte (Conade) para la infraestructura y para infraestructura y logística de los II Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe que se verificarán en Puebla del 20 al 28 de octubre.
El titular del organismo deportivo anunció, durante la presentación oficial de la justa deportiva en la Ciudad de México, que la dependencia canalizó 20 millones de pesos para la construcción de un patinódromo y 37 millones para la organización de las competencias, cantidades que administra el Instituto Poblano del Deporte.
“Este es un evento importante que pone a México en la palestra Centroamericana. La Conade ha canalizado 57 millones de pesos este año para infraestructura y la organización de estos Juegos”, pronunció De la Garza.
Para este evento se han inscrito hasta el momento 1,693 deportistas en 21 disciplinas dentro de la categoría de 15 a 17 años en ambas ramas, es decir, atletas nacidos en 1992, 1993 y 1994. La delegación mexicana la conformarán 460 atletas.
Los países confirmados hasta el momento son, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México.
Uno de los objetivos de la delegación mexicana será repetir o superar el papel desempeñado durante la pasada edición de los Juegos, hace dos años en Puerto Rico, donde México terminó la contienda en el segundo lugar del medallero, por lo que ahora el reto será ganar el primer lugar en la cosecha de medallas, sobre todo por el hecho de que los atletas mexicanos tendrán la ventaja de competir en casa.
La Villa Centroamericana de esta justa estará ubicada en la Zona Militar 25 de Puebla, la cual brindará sus servicios a todos los participantes durante todo el evento. El titular de la CONADE, dijo que el General Guillermo Galván Galván, Secretario de la Defensa Nacional, fue pieza clave para que se pudieran concretar estos juegos, “pues siguiendo las instrucciones presidenciales de hacer más con menos, nos apoyó con la Villa de deportistas en la zona militar, lo que nos ha enseñado un nuevo camino para ahorrar recursos en futuras competencias deportivas como la Olimpiada Nacional”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario