lunes, 31 de agosto de 2009

Advierte titular del Orfis a ediles a no redireccionar recursos del Ramo 33

2009-08-31
Dalia Patiño
Los municipios que pretendan redireccionar los recursos del Ramo 33, como una medida alterna ante los recortes de las participaciones federales, podrían incurrir en violaciones a la ley de Coordinación Fiscal, así lo aseguró en entrevista el auditor mayor del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Víctor Manuel Hernández Quintana.
El titular del OFS enfatizó que no se pueden utilizar los recursos del Ramo 33 para gastos de cuenta corriente en los municipios, pese a que hay algunas excepciones en materia de deuda pública, cuyas reglas están perfectamente delineadas en cuanto a su operación y procedimientos para uso de este recurso.
De esta forma, advirtió que: “si los alcaldes utilizan este recurso para otro fin, serán ellos quienes tendrán que hacer la restitución al propio Ayuntamiento porque éste ya fue aprobado tanto por el Congreso de la Unión como en los recintos legislativos estatales”.
Así, ante las declaraciones de los alcaldes de los ayuntamientos de San Pedro Cholula, Tepeaca y Ciudad Serdán, quienes anunciaron que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del estado les autorizó a utilizar los recursos del Ramo 33 para cubrir parte de los 31 millones de pesos que el gobierno federal les recortó por la crisis económica, el titular del ORFISE prefirió deslindar al funcionario estatal, al asegurar que los alcaldes son los únicos responsables de la aplicación de los recursos y el presupuesto.
Al respecto indicó que si el secretario de la Sedeso se pronunció al respecto, sus comentarios pudieron estar orientados en el sentido de la deuda pública, ya que en este caso sí se puede dar el recurso federal para una liquidación de este tipo, aunque señaló que de tratarse de este caso se necesita seguir un procedimiento normativo y de registro que implique informes de los cabildos a fin de reorientar el recurso federal.
Ante este escenario, Víctor Manuel Hernández Quintana aclaró que si los alcaldes no se sujetan a las reglas de operación en el manejo de recursos federales del ramo 33 y Fortamun (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios) incurrirán en responsabilidades de orden común del fuero federal, ya que son recursos que han sido destinados a un fin específico.
“Si no cumplen con estas reglas seguramente van a tener problemas para poder cerrar y es que no pueden tomar de recursos federales para pagar la cuenta corriente o la operación municipal porque ellos presentaron al Congreso un presupuesto de gasto de operación y hasta donde yo tengo entendido la Secretaría de Finanzas ha entregado todas las participaciones en tiempo”.
Y aunque el auditor superior reconoció que hay un recorte importante de las participaciones federales en los municipios, se pronunció porque los alcaldes ajusten su gasto de manera adecuada para evitar que incurran en violaciones a la ley.
En este sentido, Hernández Quintana recordó que ORFISE dentro de sus facultades no sólo está la de fiscalizar el uso del presupuesto sino también vigilar que se cumplan con los objetivos de servicio a la sociedad, algo que se fortalecerá con la reforma constitucional que está en proceso y que se planea esté publicada en el Diario Oficial para el próximo año, otorgando así competencias al ORFISE en materia de evaluación de desempeño de funcionarios públicos, específicamente de alcaldes.
Cabe destacar que el auditor mayor, Víctor Manuel Hernández Quintana, citó a los 217 alcaldes de la entidad, así como contralores, secretarios de Obras Públicas y regidores, el fin de semana con la intención de darles a conocer las reglas de uso y destino de los recursos para evitar que se cometan irregularidades y para que tengan conocimiento de las sanciones por incurrir en estas faltas administrativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario