jueves, 20 de agosto de 2009

Formación en la UIA orientada principalmente a las necesidades de los más necesitados: Rector

2009-08-20
Dalia Patiño
En el marco de su Primer Informe de Labores, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, David Fernández Dávalos, se pronunció por revalorar y exaltar el papel de la ideología jesuita, partiendo de la formación basada en las necesidades y requerimientos de una sociedad que incluya a sus sectores mayormente marginados.
En este sentido, el rector se pronunció porque: “la universidad jesuita será mejor en la medida en la que entienda su realidad, quiero hacer una universidad en la que su investigación y formación surja de las necesidades de su sociedad, especialmente de los pobres y los excluidos”.
Asimismo, Fernández Dávalos indicó que como parte de los proyectos a largo plazo, los cuales deberán ser confrontados, se encuentra una especial atención en la docencia, la cual debe transmitir en función de la transformación de la sociedad, por eso dijo que para el 2020 buscarán que los planes de estudios estén sujetos a evaluaciones permanentes que incluyan el análisis de problemas de género, multiculturales y de investigación.
De igual manera propuso evaluaciones para los docentes y mayor empuje en las actividades de investigación sobre todo para los niveles de posgrado.
David Fernández Dávalos hizo de igual manera un llamado a los sectores públicos y privados a hacer un frente común ante los problemas sociales como el desempleo, la inseguridad y los recortes presupuestales.
“Nos aqueja un mundo roto, un mundo segmentado con zonas áridas, es necesario construir puentes para apoyar un globalización en la solidaridad, a hacernos responsable en nuestro hogar”.
En cuanto al trabajo realizado, admitió que se han presentado problemas de resistencias, por lo que exhortó a su comunidad universitaria a cerrar filas y preponderar a la institución y al trabajo para el cual fue creada, ya que aseguró, unidos se fortalecen los proyectos y las metas a cumplir.
El rector también dio cuenta de la inversión realizada para contar con la preparatoria, la cual ya está concluida en su segunda etapa con una erogación de 16 millones de pesos. Asimismo, destacó que su compromiso social debe trascender en la práctica con los estudiantes y de ahí que el 34.9 por ciento de los alumnos de nivel licenciatura cuenten con apoyos para sus estudios, mientras que el 36.2 por ciento de los alumnos de posgrado, también se ven beneficiados con apoyos traducidos en becas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario