jueves, 20 de agosto de 2009

Propone UAP alternativas para mejorar viviendas en zonas rurales

2009-08-20
Con el objetivo de impulsar alternativas para mejorar las viviendas en zonas rurales de municipios de muy alta y alta marginación y con ello generar mejores condiciones de bienestar social de las familias que viven en esas zonas, la BUAP en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), llevarán a cabo el Segundo Encuentro Interestatal de Instituciones de Educación Superior, “Tecnologías para mejorar la vivienda en zonas rurales”.
De acuerdo con SEDESOL, México tiene detectados 125 municipios en condiciones de pobreza y marginación, de éstos 15 se localizan en Veracruz y 29 en Puebla, siendo nueve los más necesitados.
El maestro Honorio Isidro Ojeda Lara, Jefe de Regionalización de la BUAP, destacó que desde 2005 la Máxima Casa de Estudios de Puebla trabaja de forma coordinada con la dependencia federal a nivel estatal, en apoyo al desarrollo de las comunidades marginadas.
“El objetivo de este evento es que todas las universidades se unan para discutir temas como: ecotecnologías, investigaciones, proyectos y servicios para mejorar la vivienda y por consiguiente su condición social”, indicó.
Ojeda Lara agregó que es necesario utilizar otras fuentes alternas para obtener energía como la solar, la cual tiene un sinfín de usos que pueden reemplazar la electricidad y el combustible; “éste es sólo un ejemplo de cómo se tienen opciones para evitar daños al medio ambiente”.
Por lo anterior, este Segundo Encuentro reunirá a investigadores, académicos y estudiantes de instituciones de otros estados de la República Mexicana, quienes darán a conocer sus propuestas y proyectos tecnológicos, innovaciones e investigaciones que puedan ser aplicadas en la mejora de la vivienda rural. Los especialistas presentarán tecnologías que son posibles de desarrollar, ya que previamente cuentan con estudios que analizan las principales problemáticas sociales que enfrentan, por lo tanto, se explicarán los trabajos más relevantes de investigación relacionados con espacio, equipamiento y uso de materiales de impacto tecnológico y ambiental.
El Funcionario dijo que también asistirán servidores públicos del gobierno federal, estatal y municipal, así como empresas, organismos no gubernamentales, entre otros.
René Lezama Aradillas, Delegado Federal de la SEDESOL en Puebla, subrayó que las instituciones de educación superior son importantes fuentes de conocimiento, ya que contribuyen de forma substancial para solucionar problemas sociales, a través de estudios y diagnósticos que se realizan desde la investigación.
Autoridades de gobierno y representantes de las universidades públicas y particulares reconocieron la importancia de unir esfuerzos para sacar adelante a los municipios más marginados, “este es un compromiso social que se ha asumido para apoyar a las zonas rurales que han sido olvidadas”.
El Segundo Encuentro Interestatal de Instituciones de Educación Superior se llevará a cabo el viernes 21 de agosto a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, los interesados en asistir podrán hacerlo sin costo alguno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario