2009-08-18
Ricardo Marín
Infecciones respiratorias y gastrointestinales son las principales enfermedades que causan la muerte en los niños menores de cinco años. En lo que va del año, a nivel jurisdiccional, un aproximado de 20 defunciones se han dado por esta causa, informó Jorge Flores Díaz, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria 10, quien explicó que la canícula fomenta aún más los decesos de los menores.
Qué es la canícula
A partir del 21 de julio entra la llamada “Canícula”, temporada en donde se presentan las temperaturas más altas durante 40 días, concluyendo el 30 de agosto.
Ante esto, la Secretaría de Salud ha hecho diversas recomendaciones para evitar problemas como la deshidratación y el llamado golpe de calor, siendo los grupos más vulnerables los menores de cinco años y los adultos mayores.
A este grupo también la Secretaría de Salud ha incluido a jóvenes que hacen deporte en los horarios de mayor temperatura, entre las 11:00 y las 17:00 horas, así como a personas que llevan a cabo trabajos bajo el sol directo, como son los empleados de la construcción.
Las medidas que se recomiendan son tomar líquidos, no exponerse por tiempos largos a los rayos directores del sol, usar ropa ligera y de preferencia de colores claros.
Los síntomas del llamado golpe de calor son: cara congestionada, dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones, sudoración abundante.
A los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se recomienda acostar a la persona afectada en un lugar fresco, bajo techo; en casos no muy graves, y si el paciente está dispuesto, pueden proporcionársele bebidas que favorezcan la rehidratación, como café con azúcar o agua con sal (1 cucharada de sal por litro de agua).
El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal rebasa los 40° centígrados y está acompañada de pulso fuerte y rápido, que pronto se torna débil, a la vez que disminuye la frecuencia respiratoria.
Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente.
Si el problema empeora o si la temperatura corporal de la víctima aumenta rápidamente, se le debe quitar la ropa y pasarle una esponja mojada por la cara o, de ser posible, aplicar baños de agua helada. Luego, debe cubrírsele el cuerpo con una sábana mojada o rociarlo con agua fría. Debe mantenerse fresca y mojada a la persona hasta que su temperatura corporal regrese a la normalidad.
martes, 18 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario