2009-08-19
Kara Castillo
La huelga de los trabajadores de la armadora Volkswagen, es el resultado de una estrategia patronal que ha decidido aprovechar la crisis y el temor al desempleo en la región y de esta manera lograr una reducción en los costos laborales y de producción productiva, así califico ayer Huberto Juárez Núñez, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el estallido de huelga en la empresa alemana. El investigador llamó a Mario Marín, gobernador del estado y Blanca Alcalá para que dejen de actuar como abogados patronales: “éste debe ser el único estado donde se le apoye a la empresa para negar un derecho al trabajador.
”Si bien es cierto que existe una crisis en la industria automotriz, el consorcio Volkswagen es de los pocos que se han posicionado y ocupado nichos de mercado en donde otras empresas han colapsado, como la General Motors, Chrysler y otras empresas automotrices europeas y japonesas. El desarrollo de la crisis durante 2008, es sorprendente para esta empresa. Volkswagen es la única empresa de las 20 que tiene utilidades cercanas a los 7 mil millones de dólares, fuera de impuestos, es decir, libres”, comentó el académico citando sus recientes investigaciones.
”Ellos mueven sus cartas porque ninguna de sus filiales trabaja para los mercados nacionales. Puebla fabrica para el mercado norteamericano y europeo. La producción en China y Brasil, complementan un abanico muy eficaz para cubrir los nichos de mercado que otros no pudieron.”
Según el último reporte de Volkswagen, correspondiente a los 7 primeros meses, los ingresos y las utilidades operativas se han reposicionado”, explicó.
Refirió que las empresas como Volkswagen de México han tenido que contraer su producción, pero no se puede decir que la empresa tenga pérdidas, al contrario, “Volkswagen es de las empresas que más se ha beneficiado de los fondos públicos federales y estatales que se han establecido para la ayuda a trabajadores, pero el destino de los fondos nunca fueron los obreros sino las arcas de las empresas.”
”Los salarios que ellos pagaron, en los periodos de paro técnico lo están cobrando, lo han recuperado vía fondos públicos, por tanto me parece que el argumento empresarial de no ofrecer ningún porcentaje y luego el 1% es una manera de chantajear al sindicato y a Puebla” declaró.
Juárez sin embargo acusa que los medios han creado un avalancha de llamados a los sindicalizados para que levanten la huelga: “La presidenta municipal, Blanca Alcalá, en una situación nunca antes vista, se pone a las órdenes de la empresa armadora, como si los empresarios eligieran a los gobernantes….”.
”Mario Marín se ha referido como malignas a las huelgas, el hombrecito funciona como abogado empresarial, ni siquiera como gobernador, ni como abogado, sino como personero de la empresa. Un abogado bien preparado sabría que las huelgas en el mundo entero, no sólo en México o en Puebla, han sido el mecanismo que ha permitido a la clase obrera acceder a niveles de prestaciones dignas y a la equidad”, acusó el investigador especialista en el ramo automotriz.
“Los derechos laborales no han sido un regalo de las administraciones de las empresas generosas, una voluntad graciosa, es una lucha histórica” refirió
Lamentó que “el más tonto de todos, Pericles Olivares” dé mensajes a los obreros de inactividad e inoperancia, cuando es el secretario del Trabajo, explicó que si el mensaje de Olivares penetrara, nadie movería un dedo, “y si los salarios se deprecian, pues ni modo”.
Como especialista, explicó a este medio que nunca llegarán las graciosas concesiones patronales por sí mismas “es una lucha de clases y la huelga es se expresión, es un derecho constitucional”, advirtió.
El mensaje
El profesor investigador del Centro para Estudios Desarrollo Económico y Social de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, sin embargo, confesó su preocupación de que la huelga “pudieran incluir a los trabajadores en el garlito, si la huelga se levanta el jueves y aceptan 2.5 ó 3, es que cayeron en la trampa, porque la empresa habría tenido el paro técnico más barato que los anteriores”
Y es que dijo: “la gerencia tiene en sus manos no solo el control político, también el control técnico, ellos calculan cuánto se deja de producir, así, los días no laborables en realidad no son pérdidas, cuando éstas llegan, hay un llamado y le imponen el porcentaje al líder sindical”.
”Si el incremento no está rondando por lo menos el equivalente al porcentaje de inflación acumulada, los trabajadores cayeron en la trampa y la dirigencia sindical tendrá que responder porque eso sería un paro técnico más barato del año”, advirtió
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario