jueves, 17 de septiembre de 2009

Tras amenaza de huelga de hambre, Darío Carmona promete atender derechos laborales

2009-09-17
Kara Castillo
Matilde Rodríguez Flores, supervisora escolar, tuvo que emplazar a huelga de hambre al secretario de Educación Pública, Darío Carmona, para que sus derechos laborales fueran atendidos. Carmona, en el límite del cumplimiento del estallido de la protesta, mandó un citatorio a la maestra, en el que prometía atender sus demandas.
La denuncia de la violación de los derechos laborales hizo estallar la huelga de hambre frente a la SEP, de la maestra que logró el premio estatal SEP-SNTE 2009 “Distinguida en Educación Básica-Puebla”.
Documentos en posesión de este diario constan que desde el 19 de mayo Matilde ha solicitado el ascenso al puesto de Inspectora General de Sector, en Primarias Generales Federalizadas y aunque ha cubierto todos los requisitos que establece la ley y requisitos del escalafón estatal, incluso ocupando el primer lugar con 2 mil 278 puntos y con una ventaja de 130 puntos con el segundo lugar inmediato, según la Comisión Estatal SEP-SNTE, la petición fue negada. Matilde reconoció que fue necesaria una presión de esta naturaleza para que las autoridades educativas liberen las plazas que se dan a discreción y bajo una negociación no clara. “Estoy dispuesta a todo para que a los maestros normales, que no tenemos nexos políticos ni accedemos a ‘negociaciones’, tengamos un trato digno.
Quiero que se me haga justicia, reconociendo mi derecho a un ascenso escalafonario. Este hecho desesperado y suicida no era sólo por mí, yo represento a miles de maestros que nos esforzamos, que nos ocupamos de nuestro avance académico, pero que no accedemos a los beneficios de este sistema que es sólo de compadrazgos”.
La supervisora escolar de la Escuela Primaria Zona 126, región San Martín Texmelucan, fue removida de su zona para ocupar la actual de manera arbitraria y violatoria: “mi designación fue alevosa, sin embargo, la cumplí”, dijo Matilde, que sin embargo denunció los mecanismos absurdos de desperdicio de personal y de acciones que entorpecen cualquier plan de acción serio de mejora que deben tener los supervisores en sus respectivas zonas.
“No es por el personal, he encontrado el eco de profesores honestos, trabajadores y disciplinados que existen en esta zona, sin embargo las zonas escolares no son un jugueteo”
Cabe destacar que el director de Educación de Primaria en el estado, Enrique Ponce de la O, hizo sentar a Matilde, rodeada de abogadas y luego le cuestionó sobre “la abstinencia de sus necesidades fisiológicas” en la protesta, que calificó como un “acto inmoral, un acto que ofendía a todos”, comentando que el artículo 25 del Reglamento de las Condiciones Generales de los Trabajadores de la SEP, en su parte IX, menciona: “observar una conducta decorosa en todos los actos de la vida pública y no dar motivos con actos escandalosos.”
La maestra también comentó: “Me hizo saber que esa conducta, que estaba por iniciar, tendría consecuencias sancionatorias. El hecho de abstenerme de mis necesidades fisiológicas, no tenía ninguna connotación moral. Era una consecuencia de mi protesta que era completa y legítima. El hecho de abstenerme de mis necesidades fisiológicas era en completo detrimento de mi salud, yo asumiría el costo. Las acciones que emprendí eran ejercicio de dignidad. La inmoralidad, está en otro lado”, denunció.

No hay comentarios:

Publicar un comentario