2009-10-20
Rafael Valerio
Fernanda Diez, directora del sistema DIF municipal, informó que para el invierno que se avecina y que se está catalogando por especialistas que será uno de los más crudos de los últimos 10 años, la dependencia a su cargo dispondrá de 17 mil cobertores para combatir el frío en las personas de escasos recursos y de los polígonos de pobreza de la ciudad.
Otra de las acciones que se estarán aplicando es la dotación en la población de vitamina C que ayude a toda la población a estar protegidos ante las enfermedades respiratorias que se ocasionan por el frío y la gripe, para que no ataque a la población más desprotegida. Además se va a implementar la campaña una Puebla sin frío y cambio de suéteres.
Por lo que el voluntariado del sistema DIF municipal estará trabajando para la obtención de ropa de invierno para los que menos tiene. En ese sentido exhortó a la ciudadanía a que apoye esta causa en donaciones de cobertores, ropa y zapatos en buen estado.
Informó que se estarán intensificando los rondines de personal en la ciudad por las noches, esto con el fin de detectar a personas que están en situación de calle y que corren un gran riesgo, para que así sean canalizados a el dormitorio municipal evitando un riesgo de hipotermia o alguna infección respiratoria.
Aclaró que de las defunciones del año pasado en personas que vivían en la calle no fueron por hipotermia si no por congestión alcohólica y si se tiene la cifra de que el año pasado se recibieron 75 personas más en el Dormitorio municipal a comparación de otro años, por que el alojamiento estará abierto las 24 horas del día para quien lo solicite.
Recomendó a todas las familias que tiene la costumbre de poner braceros o anafres con carbón para calentar sus viviendas que se abstengan de hacerlo por que es un riesgo latente que ya dormidos se descuide esta situación y se puedan dar accidentes como incendios o bien la intoxicación por monóxido de carbono que puede ser fatal.
Ante ello recomendó a los ciudadanos a acudir al sistema DIF municipal o a la Secretaría de Salud y así se les pueda ayudar a ver las medidas preventivas por que la prevención es salud y pedir a los ciudadanos que gozan de una posición económica estable que ayuden a los que menos tienen con la ayuda que les sea posible.
La repartición de la vitamina C es para combatir las enfermedades relacionadas con la gripa se estarán repartiendo en los 12 polígonos de pobreza, que serán con la población de personas mayores de 60 años y menores de 6 años de edad, por que si se cuenta con una mayor donación de dosis de esta se podrá hacer un mayor trabajo de prevención
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario