martes, 18 de agosto de 2009

Prudencia antes de un nuevo endeudamiento: Ruiz Romero

2009-08-18
Dalia Patiño
Después de que se diera a conocer que el gobierno estatal solicitará al Congreso local la autorización de una línea de crédito que elevará el endeudamiento a más de 8 mil millones de pesos, en entrevista el diputado local priísta, Jorge Ruiz Romero, pidió prudencia antes de tomar una determinación al respecto.
El legislador local recordó que la Secretaría de Hacienda está por presentar su paquete fiscal al nuevo Congreso, y que a partir de esa entrega se esperan otros ajustes y recortes al presupuesto del próximo año.
Asimismo se pronunció porque los municipios no se precipiten y revisen sus propios presupuestos ejercidos a fin de contemplar ajustes, sobre todo en la erogación destinada al gasto corriente.
“Los municipios no deben precipitarse porque el próximo año será igual de difícil que éste y se espera que concluyan sus administraciones con vientos favorables (…) lo que deben de tratar de evitar es el despilfarro y con las partidas correspondientes al ramo 33 y con los recursos propios que generan, buscar hacer frente a los compromisos que tengan”. Ruiz Romero aseguró también que los municipios tienen una dependencia de las participaciones federales que puede traducirse en gastos excesivos, puesto que algunos argumentan que lo que reciben no les alcanza ni para cubrir su nómina.
En cuanto a la postura del gobierno estatal, el legislador local se pronunció porque la deuda sea adquirida para fortalecer la infraestructura básica de los municipios, y no para cubrir lo erogado por el gasto corriente, pues de lo contrario se corre el riesgo de caer en una burbuja inflacionaria que provocará mayores problemas en un futuro.
Por otra parte, Jorge Ruiz Romero, aseguró que el gobierno del estado ha cumplido con bajar el salario de sus funcionarios en un 10 por ciento, tal y como lo planteó en el Plan Anticrisis, del que por cierto no se han brindado informes sobre sus resultados y alcances; no obstante el diputado aseguró que: “la contracción de gasto es evidente y de manera importante en el estado, sin embargo no se puede descartar que programas como los del campo o los de obra pública se puedan ver afectados”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario