viernes, 16 de octubre de 2009

Educación pública, la principal estrategia para combatir a la pobreza: X. González

2009-10-16
Equipar de manera conjunta todas las escuelas primarias y secundarias del municipio con computadoras, conexión a internet y capacitación a maestros antes de que concluya la administración de la Presidenta Municipal, Blanca Alcalá Ruiz, es la meta de la Fundación Mexicanos Primeros en la Capital, informó Claudio X. González, presidente de este organismo filantrópico.
Durante su ponencia en el marco del Primer Foro Internacional de Pobreza Urbana, destacó la labor extraordinaria de la Alcaldesa por concentrar los esfuerzos de su gobierno en un tema tan sensible como la educación.
“En la geografía nacional, no es común que un presidente municipal ponga los ojos en la educación, me parece ilustrado que un funcionario público como Blanca Alcalá tome esta decisión”, expresó Claudio X. González.
Al enfatizar que sólo la educación de calidad cambia a México, presentó gráficas que señalan que de un salón de clases de una misma generación conformada por 100 niños, este número de alumnos se va degradando de manera paulatina y para el último día de secundaria quedarán 62 menores en el salón; de éstos, sólo 46 estarán en bachillerato, de los cuales únicamente 25 lo concluirán en tiempo y forma, lo que resulta que sólo 13 egresarán del nivel profesional.
Dio a conocer que el promedio de escolaridad a nivel nacional es de 8.7 años y en Puebla de 7.4 años, lo que quiere decir que en algún momento de segundo de secundaria el mexicano promedio abandona la escuela y al iniciar la preparatoria se ha perdido a la mitad de la generación, lo que nos coloca por debajo de países como Finlandia, Corea, Canadá e incluso Chile.
En cuanto a la calidad educativa, el Presidente de la Fundación Mexicanos Primero definió la situación como dramática ya que en cada una de las 32 entidades de México, 40 por ciento de los alumnos de tercero de secundaria no pueden resolver correctamente operaciones matemáticas con más de dos cifras.
“Las consecuencias de la falta de calidad educativa se sufren en todas las esferas de la vida, tiene que ver con el tipo de empleo, con el tipo de ingreso, de seguridad social, de estado de derecho y de ciudadanía”, subrayó.
Claudio X. González criticó el mecanismo establecido para superar la pobreza a través del subsidio permanente, que si bien ayuda a un gran número de personas, no alcanza y no propicia el pleno potencial de las personas y las comunidades.
Exhortó a los presentes a entender que la educación pública es la principal estrategia de combate a la pobreza en forma sustentable y definitiva, y a apostar a la profesionalización docente para encontrar la excelencia educativa.
“Necesitamos exigirnos que las negociaciones de los adultos no estén por encima del derecho de los niños y jóvenes”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario