martes, 20 de octubre de 2009

Tlaxcala, culpable de expansión del transporte pirata: Tránsito municipal

2009-10-20
Rafael Valerio
El secretario de Seguridad Pública y el director de Tránsito municipal, Andrés Vicente Ruiz Celio y Manuel Alonso, respectivamente, señalaron que ante la delegación en Tlaxcala de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, han insistido en que se revise el otorgamiento de permisos, pues hay unidades de esa entidad que en Puebla circulan sin regulación.
Manuel Alonso dijo que en un trabajo en conjunto con la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) se han asegurado alrededor de 44 vehículos entre microbuses y camiones del transporte público foráneo, ya que no cuentan con licencias de manejo, seguro, o bien sus placas son piratas al estar hechas de plástico o no contar con ellas, de ese número 22 se pusieron a disposición del ministerio público.
Ruiz Celio señaló que es una gran responsabilidad ser prestador del servicio del transporte público, y en al afán de buscar que éste sea adecuado, se está trabajando, pero el hecho de que el estado vecino en su delegación de la SCT, otorgué estos documentos sin valor y con una nula capacitación de los operadores, hace difícil esta labor.
“El bulevar Carmen Serdán y la carretera federal a Tehuacán son los principales accesos en donde circulan estos vehículos, son vialidades en donde se han detenido unidades que fueron puestas a disposición de la autoridad.”
Comentó que la competencia desleal que realizan los transportistas con placas falsas es fomentada por la SCT de Tlaxcala, que es la que expide los permisos.
“La multa por parte de Tránsito municipal llega a alcanzar hasta los 25 días de salario mínimo, pero lo más grave es cuando se remiten a que tengan un proceso penal y se deslinde la responsabilidad y sanción por el delito cometido por estas personas.”
Al ser cuestionados de cómo se podría erradicar el problema del trasporte pirata, los funcionarios municipales señalaron que la regulación no le corresponde a la Comuna, sino a la autoridad federal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario